Desde Exploradores de Madrid sabemos que la preparación de los campamentos está siendo muy complicada debido a la incertidumbre de no saber cuáles van a ser las restricciones este verano.

El objetivo de esta pequeña guía es ayudaros a los grupos a continuar con la programación de vuestra actividad, tanto si decidís hacer campamento como si no, en base a la información que tenemos actualmente.

Encontraréis toda la documentación con la que contamos de campaña de campamentos enlazada. Pinchad encima de la imagen para acceder.

Encontraréis en la documentación especial campamentos la Guía para la realización de actividades en la Comunidad de Madrid elaborada por la Dirección General de Juventud y aprobada por la Dirección General de Salud Pública. Es una Guía no vinculante, es decir, son recomendaciones, no obligaciones. Aun no se ha legislado sobre ello, pero se entiende que todas las entidades deben cumplir lo propuesto en la Guía.  Y para ayudar a los GS y simplificar la documentación, hemos realizado una infografía de esta guía. Pinchad encima de la imagen para acceder a ella.

Podréis ver la plantilla simplificada para la Campaña de Campamentos, los documentos de KOTICK: guías con medidas de seguridad y recomendaciones ante el COVID19 para Actividades Scouts, los anexos de la guía CM con la documentación para familias y el plan de adecuación de la actividad.

Además, encontraréis en la documentación especial campamentos una Encuesta de Necesidades Campamentos con el objetivo de recopilar la información actual de  vuestros campamentos y así poder dar soporte de una manera más personalizada.

Desde el Área de Educación Scout hemos preparado unas formaciones virtuales para los meses de junio y julio. El fin de estas formaciones es aportaros información y recursos para el desarrollo de las actividades que vayáis a hacer en verano o, para la próxima ronda en caso de que se vean alteradas nuestras actividades tal y como las conocemos.

Todas las sesiones se realizarán a través de Google Classroom y las inscripciones estarán abiertas hasta dos días antes de la realización de la formación. En el caso de que no os hayáis inscrito y luego podáis, avisadnos a escuela@exploradoresdemadrid.org y os damos acceso.

Pinchad encima de la imagen para acceder al calendario de formaciones con las inscripciones. ¡Esperamos que sean de vuestro interés y utilidad!

Hemos creado un espacio en la web COVID donde encontraréis actividades, los comunicados oficiales, recursos…

Además, desde el Equipo de Actividades se han creado unas actividades para trabajar el COVID-19 con las secciones, desde aprender a relacionarse en esta situación hasta trabajar el duelo con nuestros chicos y chicas.

Os dejamos también aquí una hemeroteca de actividades que se han realizado desde Exploradores de Madrid, pinchad encima de Dossieres Actividades Asociativas acceder a la carpeta completa.

Desde EdM intentamos siempre mejorar. En concreto estamos intentando dar lo mejor para responder a las necesidades que nos planteáis a nivel formativo. Somos conscientes que no lo sabemos todo, por ello estamos buscando la manera de llegar a saber ¡mucho más! Tenemos la certeza de que si sumamos todo lo que cada scouter de EdM sabe, podemos llegar a tener el conocimiento suficiente para ayudarnos y dar respuesta a las necesidades y/o inquietudes de los grupos.

Por ello os planteamos una pequeña encuesta, con el fin de crear un banco de recursos humanos con el que contar para responder a vuestras preguntas a través de a interacción entre personas, aprovechando lo que somos y sabemos, porque esta asociación la formamos entre todos y todas.

¡Encontraréis la encuesta en La Gaceta!

En el momento actual, tenemos una oportunidad para seguir aportando como scouts para mejorar esta situación con nuestras acciones.
Por eso desde EdM hemos estado hablando con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ya que entendemos que las
asociaciones vecinales conocen a la perfección las necesidades que hay en nuestros barrios y el trabajo conjunto entre los grupos scout y estas entidades en los diferentes territorios, con presencia de ambos, pueden ser una muy buena forma de colaboración para reconstruir un mundo mejor.

Os adjuntamos en la imagen un listado con los contactos de las diferentes asociaciones vecinales y os emplazamos a qué contactéis con ellas y os organicéis para mejorar vuestro entorno. También os agradeceríamos que, por favor, para poder daros apoyo y seguimiento si contactáis con alguna asociación vecinal, nos informéis por correo electrónico a edm@exploradoresdemadrid.org

Sabemos que la situación generada por el COVID está afectando también a la economía de vuestros Grupos y de las familias que lo forman.  En primer lugar, queremos trasladaros desde Exploradores de Madrid nuestro apoyo y nuestra disponibilidad para que contactéis con nosotros en caso de que necesitéis ayuda de cualquier tipo.

 

Desde Exploradores de Madrid, tal y como se ha presentado en la Asamblea del 7 de junio, estamos llevando a cabo diferentes acciones para minimizar el impacto económico que pueda tener esto en EdM, y en los GS.

Una de las medidas que estamos llevando a cabo para que el apoyo económico repercuta en los GS es generar un sistema con nuevos conceptos de beca, de las que podáis beneficiaros los grupos y las familias. Esta acción ya estaba prevista en nuestro Plan Anual, y se generó una Comisión a principio de año, pero estamos intentando acelerar el proceso para que puedan llegar lo antes posible.

Pinchad encima del siguiente enlace para acceder a la Carta de Tesorería con la información completa.

Como sabéis, el próximo 7 de junio tendrán lugar, de manera online, el Consejo de Gestión y la Asamblea General Ordinaria. Os recordamos que a lo largo de esta semana recibiréis un email con una guía sobre el funcionamiento online de los órganos asociativos.

En esta Gaceta encontraréis la documentación que se os remitió la pasada semana, además, os recordamos que esta semana finaliza el plazo para enviar enmiendas. El jueves 28 de mayo para la Asamblea General Ordinaria y el domingo 31 de mayo para el Consejo de Gestión. 

Disponéis de toda la información y documentación en vuestros correos de Grupo Scout y, como siempre, cualquier pregunta que os surja no dudéis en contactar con la Oficina Técnica (edm@exploradoresdemadrid.org).

El pasado 23 de mayo a las 17.00h en el canal de YouTube de Scouts de España, se realizó un directo a 4  contando con la participación de Jorge Barrio (Scouter del Grupo Scout Orión-B), Catherine Puig (Presidenta de Exploradores de Madrid), Elena Cabezas (Presidenta de Scouts de España) y Juan Reig (Miembro del Comité Scout Mundial).

Nos contaron como funciona cada entidad y así pudimos conocer de una manera más cercana a cada asociación y cada nivel (Grupo Scout, regional, nacional y mundial).

Os dejamos el vídeo con el directo por si no lo pudisteis ver en directo… ¡no os lo perdáis!

Este año se ha creado un Equipo de Inclusión en Exploradores de Madrid dentro del Área de Educación Scout,  con el objetivo de apoyar a los grupos y tratar de mejorar este aspecto en los grupos de Madrid. Dentro del Equipo de Inclusión, se han creado equipos especializados en cada área como el Equipo de Atención a la Discapacidad.

Desde el Equipo quieren conocer en que os podrán apoyar a los Grupos Scout, para ello, han creado una encuesta que recabará dicha información y así adecuar su trabajo. 

Entendemos que el Equipo de Coordinación son las personas que se encargarán de rellenar dicha encuesta, por ello podréis encontrarla en La Gaceta que se envía a vuestros emails de Grupo Scout. La fecha límite para rellenarla es el 4 de junio.

¡Esperamos vuestras respuestas! Y, como siempre, cualquier pregunta que os surja no dudéis en escribirnos a edm@exploradoresdemadrid.org o educaciónscout@exploradoresdemadrid.org .

 

El Equipo de Crecimiento (Área de Grupos y Crecimiento) ha diseñado, con mucho cariño y ganas, la Encuesta de Crecimiento.

Esta encuesta es el primer paso para la elaboración de un Plan de Crecimiento para Exploradores de Madrid, entendiéndolo como un crecimiento sostenible en el que se tienen en cuenta todos los ámbitos de actuación de los Grupos Scout. Antes de nada, necesitamos hacer un análisis de la realidad profundo, desde los Grupos Scout a nuestro entorno. Por eso os pedimos vuestra ayuda para cubrir la parte de grupos.

Entendemos que los Equipos de Coordinación de cada Grupo Scout serán los encargados de cumplimentar de esta encuesta, por ello podréis encontrarla en La Gaceta que se envía a vuestros emails de Grupo Scout. La fecha límite para rellenarla es el 26 de mayo.

¡Esperamos vuestras respuestas! Y, como siempre, cualquier pregunta que os surja no dudéis en escribirnos a grupos@exploradoresdemadrid.org .

 

El Grupo Scout Orion-B 962 en sus redes sociales ha estado realizando directos en los que hablaban los y las scouters de cada sección sobre cómo se trabaja y qué tareas desempeñaban. Con el mismo objetivo pero a nivel de Grupo Scout, regional, nacional y mundial, nos han planteado a las organizaciones realizar este directo… ¡Y allá vamos!

Os esperamos el 23 de mayo a las 17.00h en el canal de YouTube de Scouts de España, dónde estarán conectadas personas miembro de cada entidad para que los Grupos Scout podáis conocer de una manera más cercana como funciona cada asociación a cada nivel.

¿Quiénes van a participar?

¡No os lo perdáis!

Este año se ha creado un Equipo de Inclusión en Exploradores de Madrid dentro del Área de Educación Scout,  con el objetivo de apoyar a los grupos y tratar de mejorar este aspecto en los grupos de Madrid. Dentro del Equipo de Inclusión, se han creado equipos especializados en cada área como el Equipo de Atención a la Discapacidad.

Desde el Equipo quieren conocer en que os podrán apoyar a los Grupos Scout, para ello, han creado una encuesta que recabará dicha información y así adecuar su trabajo. 

Entendemos que el Equipo de Coordinación son las personas que se encargarán de rellenar dicha encuesta, por ello podréis encontrarla en La Gaceta que se envía a vuestros emails de Grupo Scout. La fecha límite para rellenarla es el 4 de junio.

¡Esperamos vuestras respuestas! Y, como siempre, cualquier pregunta que os surja no dudéis en escribirnos a edm@exploradoresdemadrid.org o educaciónscout@exploradoresdemadrid.org .

 

El Equipo de Crecimiento (Área de Grupos y Crecimiento) ha diseñado, con mucho cariño y ganas, la Encuesta de Crecimiento.

Esta encuesta es el primer paso para la elaboración de un Plan de Crecimiento para Exploradores de Madrid, entendiéndolo como un crecimiento sostenible en el que se tienen en cuenta todos los ámbitos de actuación de los Grupos Scout. Antes de nada, necesitamos hacer un análisis de la realidad profundo, desde los Grupos Scout a nuestro entorno. Por eso os pedimos vuestra ayuda para cubrir la parte de grupos.

Entendemos que los Equipos de Coordinación de cada Grupo Scout serán los encargados de cumplimentar de esta encuesta, por ello podréis encontrarla en La Gaceta que se envía a vuestros emails de Grupo Scout. La fecha límite para rellenarla es el 26 de mayo.

¡Esperamos vuestras respuestas! Y, como siempre, cualquier pregunta que os surja no dudéis en escribirnos a grupos@exploradoresdemadrid.org .

 

Concurso Carteles YouFesti

 

¡Ya tenemos cartel ganador del Concurso de carteles para el Festival!

Es obra de Julia Rodríguez del Grupo Scout Ítaca 651 ¡Enhorabuena!

Recordad que podéis participar en el YOUFesti hasta el próximo viernes 7 de mayo.

Solo tenéis que hacernos llegar un video con una actuación que demuestre vuestro arte, ya sea un talento especial, una canción, un baile…

El YOUFesti tendrá lugar el 9 de mayo en el canal de Youtube de Exploradores de Madrid. De esta manera, en este festival podrán participar tanto los Grupos Scouts, como cualquier persona asociada.

 

 

El evento dispondrá de 3 categorías. Cada participante deberá indicar en la inscripción a que categoría se presenta. Se podrá participar individualmente o en grupo.

CATEGORÍAS: 

  • TALENTOS: Las personas participantes mandarán un video mostrando sus talentos más sorprendentes y habilidades.
  • CANCIONES: Las personas participantes mandarán un video con las canciones que habían preparado para el festi, la ejecución es libre, u otras canciones versionadas o canciones, que tengan la temática de los scouts.
  • DANZAS: Las personas participantes mandarán un video el cual representa una danza que conozcan.

CARACTERÍSTICAS DEL VÍDEO: 

  • FORMATO DE GRABACIÓN: Deberá grabarse en horizontal.
  • DURACIÓN: Tendrá una duración máxima de 5 min.
  • FORMATO DEL ARCHIVO: El archivo deberá entregarse en mp4 o AVI.

INSCRIPCIONES: 

  1. Mediante el siguiente formulario online.
  2. Hay un campo de respuesta dónde deberéis pegar la URL del vídeo (podéis subirlo a vuestro Drive, Dropbox…)
  3. El video deberá estar nombrado con el siguiente formato: Categoría + Nombre(s) + Grupo Scout
  4. Hasta el jueves 7 de mayo.

No lo dudéis y… ¡Uníos al YOUFesti!

Reconstruyendo un Mundo Mejor

 

¡Hola a todas y todas!

Sabemos que estáis llevando a cabo iniciativas muy interesantes en estos momentos y estamos muy orgullosas de vuestra implicación.

 

De la misma manera que hemos puesto todos nuestros esfuerzos en amenizar el aislamiento, con creatividad y mucho contenido, entendemos que cuando llegue el final del confinamiento, vamos a tener una oportunidad para seguir aportando como scouts a mejorar esta situación con nuestras acciones.

Por eso desde Exploradores de Madrid os planteamos ayudar con esta labor, realizando nosotros el contacto con entidades de nuestro entorno que puedan necesitar colaboración. Posteriormente os haríamos llegar sus necesidades para que podáis contribuir desde los grupos y vuestras familias.

Antes de nada, queríamos consultaros para saber vuestro interés en ello o si ya estáis llevando a cabo acciones similares o tenéis contacto con alguna asociación. Pincha encima del  botón para acceder al formulario.

¡Muchas gracias! 

 

San Jorge 2020

No podía ser mejor fecha, el 23 de abril, para la inauguración de este BLOG específico de EXPO SCOUT   -mediateca-museo de EdM . Por doble motivo,  la fiesta scout de nuestro patrón San Jorge y la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, conmemorando  –entre otros–  el fallecimiento de nuestro más famoso escritor, Cervantes (Día del Libro en España desde 1926 y desde 1995 fiesta internacional declarada por la UNESCO).

Desde este BLOG os iremos informando online de las actuaciones y novedades más destacadas, propias de EXPO SCOUT.

Envueltos por la pandemia que nos asola, más que nunca redoblamos nuestros lazos de hermandad y nos crecemos con estas palabras de nuestro Fundador que parecen escritas para hoy mismo, para el momento presente…

 

“ … San Jorge es el tipo que deben seguir los Scouts.

Cuando se le presentaba una dificultad o un peligro por grande que pareciera -aún en la forma de un dragón- ni la esquivaba, ni la temía, sino que le hacía frente con todas sus fuerzas y las de su caballo. Aún cuando armado inadecuadamente, pues sólo contaba con una lanza, se arrojó sobre el dragón e hizo cuanto pudo, venciendo la dificultad que nadie se había atrevido a arrostrar.

De esta manera exactamente es como los Scouts deben enfrentarse a las dificultades y a los peligros, sin tomar en consideración los grandes y terroríficos que pueden parecer, o lo mal equipados que se encuentren para hacerles frente.

Deberán arrostrarlos valientes y confiados, usando de todas sus fuerzas para vencerlos y las probabilidades son que saldrán victoriosos.

San Jorge se celebra el día 23 de abril. En ese día todo buen Scout se compromete especialmente a meditar acerca de la Promesa y de la Ley Scout. Recordad esto el próximo 23 de abril y enviad felicitaciones en ese día a vuestros hermanos Scouts alrededor del mundo.”

(Baden-Powell, R.: Escultismo para Muchachos, Fogata nº 20. Londres, 1908)

Con estas palabras de nuestro Fundador, siguiendo nuestra tradición, desde EXPO SCOUT os deseamos lo mejor en esta fiesta de nuestro patrón y os invitamos a recargarnos mutuamente del espíritu scout de nuestra Promesa y Ley para seguir afrontando solidariamente las terribles consecuencias de la pandemia. También os acompañamos dos grabados originales del propio B-P  que algunos conoceréis… El primero, un dibujo realizado, —a modo de felicitación— con el motivo de nuestro patrón (traducción: NOMBRE… Ahora eres un Scout. Así que, arremángate y afronta tu trabajo. Baden-Powell of Gilwell, Jefe Scout).

Dada la situación actual originada por COVID-19 nos llegan por los medios diversas noticias del solidario servicio que los scouts estamos realizando en la coyuntura presente. Tanto ahora como siempre damos muestra de la divisa de dejar el mundo mejor. Por ello EXPO SCOUT os presenta una muestra documental de la implicación de nuestros antecesores scouts durante la pandemia de 1918-20, mal llamada “Gripe Española”. (La población española en 1918 era de 20.910.000. El virus INFLUENZA A  produjo 186.184 fallecidos (cerca del 1%), especialmente entre 20 y 40 años de edad). Os dejamos una pequeña muestra sacada de nuestro archivo del ejemplo solidario de aquellos Scouts y Guías, como no podía ser menos…

Salvo error, la primera noticia que aparece en EL EXPLORADOR, revista oficial de Los Exploradores de España, en relación a la “Gripe del 18”, se hace en el nº 79 (pg. 8) de 25 de septiembre de ese año.

Dice textualmente así:

ÁGUILAS. Honrosa misión. El Consejo de los Exploradores de España en Águilas, en vista de la alarmante epidemia de gripe desarrollada en esta población, adoptó en sesión del 23 del actual el acuerdo, cumplimentado al día siguiente de ofrecer a la Alcaldía incondicionalmente los servicios de la Institución para cuanto pudiese contribuir a aliviar las dolorosas circunstancias impuestas por dicha enfermedad, figurando principalmente entre dichos servicios los de auxilio al personal encargado de la desinfección, sustituciones de carteros, ordenanzas de Telégrafos y Teléfonos, personal de Policía y demás empleados públicos que pudieran utilizarse; avisos a médicos y farmacéuticos, conducción de medicamentos, etc. etc.

También ha procedido el Consejo de Exploradores a divulgar profusamente, por medio de hojas impresas a su costa, los consejos higiénicos elementales para prevenir el contagio de la epidemia y, además, ha suspendido la celebración de las reuniones semanales de la tropa en local cerrado hasta que desaparezca el peligro. Dichas reuniones, siempre que sean indispensables, se celebrarán al aire libre. Las excursiones de la tropa al campo en los días festivos no sólo no se suspenden, sino que se intensifican por tratarse de una medida higiénica excelente para asegurar la salud de los muchachos”.

También la revista EL EXPLORADOR nº 82/83 del mes de noviembre de 1918 (valioso ejemplar que da cuenta casi monográficamente de la visita de Baden-Powell a Madrid) nos relata varias noticias scouts en relación a la epidemia: Pontevedra. Actos meritorios (pg. 17), Los Exploradores Gallegos y la epidemia reinante (pg. 22) y necrológicas (pg. 24). Pinchad encima de este enlace para acceder al PDF de dicho número, 82/83 de la revista, completo, para su consulta.

De igual manera en nº 84 de EL EXPLORADOR, de diciembre de 1918, nos presenta un magnífico y extenso artículo, EJEMPLO A IMITAR, donde se relata la acción solidaria de los Exploradores de Pontevedra en relación a la epidemia, con sus correspondientes fotografías que aquí presentamos.Pinchad encima de este enlace para acceder al PDF de dicho número, 84 de la revista, completo, para su consulta.

 

En estas actuales circunstancias tan duras, no podemos olvidar a los Scouts y Guías que están faltos de salud deseándoles su pronta recuperación. Y por supuesto un recuerdo a aquellos Scouts y Guías, amigos y familiares, que nos han dejado y descansan ya en el Eterno Campamento junto al Padre de todos nosotros. DEP. Cada uno de ellos nos deja marcada su señal de “fin de pista”…

Dado que también el 23 de abril, celebramos el Día del Libro desde EXPO SCOUT os invitamos a la lectura de nuestra literatura escultista… En estos días de confinamiento por la pandemia, podemos dedicarnos a leer o releer alguna de las obras de nuestro Fundador… Las más importantes las podemos descargar, por ejemplo, de esta página web: Grupo Scout Kairos.

           . 

Os recomendamos también  –aparte de las obras editadas por las distintas organizaciones– algunas de las publicaciones puestas en papel más recientes en nuestro país, de tema scout… Estas obras se pueden adquirir y EXPO SCOUT las podrá prestar físicamente cuando termine el actual confinamiento.

      

Nos despedimos con nuestros mejores y esperanzados deseos tomando nota del optimismo que nuestro Don Quijote le traslada a Sancho en la obra cervantina…

– Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.

(Cervantes, M.: Don Quijote de la Mancha, Primera parte, Capítulo XVIII. Madrid, 1605)

 

 

 

8 de marzo de 2020 – Día de la Mujer

8 de marzo de 2020 – Día de la Mujer

El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York para protestar por sus condiciones laborales. Bajo el lema ‘Pan y rosas’, no se podrían imaginar que aquel día iba a marcar un antes y un después en la historia. Y es que, 163 años después, seguimos teniendo motivos por los que salir a la calle para reivindicar los derechos de la mujer.

Pero echemos otra vez la vista atrás. Hay varios acontecimientos clave para entender el porqué de la elección de este día. Y, a pesar de que no tener como fecha el 8 de marzo, es cierto que ocurrieron en torno a ese día. Nueva York y Chicago eligieron el 28 de febrero de 1909 para organizar el “Día de la mujer”, mientras que un año después la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres decidió en Copenhague proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el mes de marzo, sin decidir un día concreto. A partir de 1911, muchos países empezaron a celebrar este día, llegando a España en 1936.

Pero, ¿y el color morado? ¿Por qué? Se lo debemos a las sufragistas inglesas que durante el siglo XIX protestaron una y otra vez para reclamar, entre otras cosas, algo tan fundamental como el derecho a voto. Ellas adoptaron este color en unas reivindicaciones que consiguieron finalmente, en 1918, el derecho a voto en Reino Unido. No fue esta nación la primera en conseguirlo -lo fue Nueva Zelanda-, pero sí una en las que más mujeres se movilizaron.

 

Volviendo a la cronología feminista, la ONU celebró, por primera vez, el 8 de marzo    de 1975 el Día Internacional de la Mujer, fijando definitivamente la fecha para siempre. Fue en 2017 cuando tuvo lugar el Primer Paro Internacional de mujeres en más de 50 países, aunque España se unió al año siguiente en una jornada histórica. En los últimos años este día ha ido reuniendo a muchas más personas y, en este escenario, Exploradores de Madrid no podía faltar.

Nuestra asociación se rige por unos valores de igualdad entre hombres y mujeres y, por ende, feministas. Apostamos por la coeducación desde edades muy tempranas, con el objetivo de formar personas con una actitud crítica ante los constantes casos de desigualdad de género que afrontamos día a día.

Así, el 8 de marzo de 2020 no fue un domingo cualquiera, ya que centenares de scouts salimos a las calles de Madrid para reivindicar los derechos de la mujer y alzar nuestra voz con nuestra pañoleta al cuello. Bajo los lemas ‘Scouts en violeta’ y ‘Sin feminismo no hay escultismo’, el escultismo dejó su huella un año más en esta importante fecha para nuestra agrupación.

Por todo lo anterior, os seguimos animando a que en vuestros grupos trabajéis en vuestras secciones la igualdad de género con una perspectiva feminista. Además, Exploradores de Madrid os puede ofrecer multitud de herramientas para ayudaros en este tema si así lo necesitáis. Una vez más, gracias por acudir a la manifestación y os esperamos el año que viene.

Excursiones por nuestra Pedriza

– Excursiones por nuestra Pedriza – 

Madrid es una ciudad maravillosa, llena de luces, edificios y posibilidades, pero que también, por desgracia y por nuestro modo de vivir, está también llena de contaminación y humo que respiramos día a día. Y en nuestro rutina, repleta de responsabilidades y compromisos, nos resulta casi imposible recordar que a solo 40 minutos nos encontramos un paraje único en el Mundo, La Pedriza.

La Pedriza  se encuentra regada por el Manzanares, uno de los ríos que pasan por la cuidad de Madrid, y que en los últimos años ha vivido un proceso de renaturalización que le ha reconvertido en un ecosistema lleno de vida.  Donde hace unos años había un par de pececillos despistados que luchaban por criar donde los humanos contaminábamos su hábitat con nuestras acciones, ahora conviven 50 especies de aves, centenares de peces y miles de ejemplares de árboles autóctonos, muchos de los cuales llevaban años sin observarse en el Manzanares.

Este paraíso lleno de lugares especiales podemos encontrarlo a tan solo 2 kilómetros del parking de Canto Cochino, donde podemos aprovechar para alejarnos durante unas horas de los sitios más concurridos, y adentrarnos camino adentro para poder disfrutar del contacto directo con la naturaleza.

 Si esto ha despertado vuestro interés para descubrir sus rincones más secretos, aquí encontraréis varias rutas hechas con mucho cariño para que las disfrutéis, tanto con los más peques de la Colonia,  como con los clanes más intrépidos.

Aunque todas las rutas son aptas para cada grupo de edad, siempre hay que tener en cuenta que cada grupo de chavales es diferente y se puede tardar más tiempo del estimado.

Colonia La ruta empieza en el centro de interpretación con una visita a sus instalaciones, para adentrarnos después en el Parque en dirección Quebrantaherraduras. Pasaremos por el sector inferior de Quebrantaherraduras, una de las mejores zonas para iniciarse a la escalada en Madrid, y donde podemos realizar actividades de multiaventura como escalda, rapel o slackline, o cualquier otro tipo de actividad programada por los Grandes Castores. Después de esta parada continuaremos por la pista forestal hacia el Oeste para acabar cerca de la Ermita del Boalo, una explanada gigante donde podremos disfrutar de las vistas de la imponente Maliciosa.

 Esta ruta tiene una duración de unos 4 km, o unas 3 horas de duración

ManadaLa ruta empieza dentro de la Pedriza, en Canto Cochino, rodeados de montañas y disfrutando de las increíbles esculturas graníticas que juegan con la gravedad en un equilibrio casi imposible.

Tomaremos “LA AUTOPISTA” hacia el refugio Giner de los Ríos, y antes de llegar tomaremos la desviación que nos conduce hacia el collado Cabrón. Pero que no os asuste el nombre: es intenso.. pero corto. 100% apto para la Manada Después descenderemos hacia la Charca Verde, la poza granítica más grande de la Pedriza, donde podremos comer y descansar junto a esas enormes paredes, y podremos realizar alguna actividad como rapel con vistas a todo el valle. Una experiencia inigualable. Después de esta intensa jornada caminando, el regreso es mucho más rápido: tan solo una cuesta abajo muy sencilla entre chopos, sauces, fresnos y pinos junto al cauce del exhuberante Manzanares.

 Esta ruta tiene una duración  aproximada de 5 horas.

Sección Scout-  La ruta propuesta para la sección scout es una ruta exigente que implica estar todo el día andando. Además, hay puntos en los que es fácil perder el camino si no se va con cuidado y atención, por lo que es muy recomendable que los scouters realicen  la ruta previamente a ir con la tropa. También es importante llevar ropa de abrigo y linterna, ya que se nos puede hacer de noche.

Empezaremos la ruta desde el Tranco, o desde Canto Cochino, y la hora de comenzar a caminar  nunca debe ser superior a las 10.00. Si se sale desde el Tranco, tomaremos el camino que parte desde  detrás de bar del Tranco, y que rápidamente toma altura. Este primer kilómetro no debería llevarnos más de 90 minutos.

     

El segundo tirón nos puede llevar como máximo 120 minutos, de tal manera que estaríamos en la base del Yelmo poco antes de las 14.00. Allí se puede descansar un poco después de la intensa subida y comer, para después subir hacia el pico, que nos puede llevar 90 minutos sumando el tiempo de subida y de bajada. Más tarde, en la pradera del Yelmo, y si tenemos tiempo suficiente, se pueden hacer actividades como escalada y rapel.

Como tarde a las 17h se empezará a realizar el descenso. El lugar más recomendado es por el Collado de la Dehesilla, un camino rápido y muy directo  que no nos debería llevar más de 45 minutos.

La llegada a la Dehesilla es un momento clave, ya que marca la diferencia entre ir bien o mal de tiempo. Deberíamos llegar a la Dehesilla al menos 30 minutos antes de que anochezca ya que los primeros metros del camino son difíciles de seguir. En caso de perder el camino, no hay que ponerse nervioso: solo hay que bajar cuesta abajo por el valle, una bajada sencilla, sin precipicios, y fácil de transitar. Al  cabo de unos 40 minutos, se llega a la Cantera, y a partir de aquí el camino es muy fácil. Es una pista forestal que lleva directos al autobús privado que tendréis que contratar, o al pueblo de Soto del Real.  si el ritmo es bueno tendréis que tardar del Collado al final de ruta unos 90 min máximo, si donde queréis es ir al Soto del Real, una horilla más.

Unidad Esculta- Esta ruta es de dificultad alta, y es imprescindible llevar botas de montaña de caña media bien ajustadas. Aunque es difícil, es sin duda una de las más bonitas y espectaculares rutas en la Pedriza.

Saldremos de Soto del Real  en la Hoya de San Blas.

UTM-

USO-30

X-430071

Y-4514801

Avanzaremos por la pista durante unos 700m. Al llegar a un pequeño valle, saldremos del camino y avanzaremos hacia el Sureste hasta llegar a una pista forestal. Esta subida puede llevar unos 90 minutos. Después hay que continuar por el Lomo hasta llegar al Collado de la Ventana  (aproximadamente en 2 horas).  Para esta ruta es importante empezar a caminar pronto, ya que es toda la subida desde donde comienza la ruta nos puede llevar fácilmente 4 horas.

Después de llegar a la Ventana comienza la bajada. Es muy importante ajustarse bien las botas, ya que la bajada es rocosa y si no, podríamos torcernos el tobillo. Esta bajada es espectacular, caminando entre gigantescas rocas. Hay que estar muy pendiente de las señales de PR ya que si no podemos perder el camino. Si todo va según lo previsto, deberíamos llegar a la Dehesillas en 2 horas.  Desde este punto hasta el parking de Canto Cochino, tardaremos otros 90 min.

Clan– Esta ruta es la ruta por excelencia de la Cuenca alta del Manzanares.

La ruta empieza en Navacerrada, con una dura subida de 1 hora aproximadamente hacia el pico Bola del Mundo. Luego nos descolgaremos hacia el Ventisquero de la Condesa para llegar al nacimiento del Manzanares.

Este nevero a más de 2200m de altura tiene gran cantidad de nieve hasta bien entrada la primavera, por lo que es recomendable hacer la ruta con raquetas de nueve

La ruta es sencilla desde el nevero, tan solo hay que ir cuesta abajo disfrutando de las vistas de lo que es un valle glaciar en su cabecera.

Según avancemos, cruzaremos el Puente de los Manchegos. Después del Puente, es muy recomendable intentar mantenerse en la orilla Oeste del río, ya que así podréis acceder más fácilmente a ver una espectacular sucesión de cascadas, alguna incluso con más de 20 metros de altura (Los Chorros del Manzanares). Después de esto el camino continúa, dejando atrás las nieves y pasando a los bosques de pinos.

La ruta termina finalmente en Canto Cochino, donde es muy recomendable celebrar esta intensa ruta tomándonos un merecido refresco (o chocolate caliente) en bar del aparcamiento.

Esta ruta tiene una duración aproximada de unas 7 horas.

 

¿Cómo llegar a la Pedriza?

1) Se puede llegar en transporte público, cogiendo el autobús de la línea 724 desde Plaza Castilla.

2) También podemos llegar en autobús privado. Es importante tener en cuenta que para entrar dentro de la Pedriza hay que pedir autorización vía email con al menos un mes de antelación,  ya que el aforo es limitado y solo pueden entrar nueve autobuses en el parking. Es recomendable llamar previamente para saber cómo se gestiona la entrada, ya que cada año cambia la regulación al respecto.

Esperamos que estas rutas os sean útiles y descubráis los increíbles paisajes que se esconden a menos de una hora de Madrid.

“El montañismo fomenta la solidaridad y el espíritu de equipo, permitiendo a uno encontrarse con uno mismo.“ Baden-Powell

 

Artículo: Miguel Palacio

Día de la Eliminación de la Violencia Machista

Día de la Eliminación de la Violencia Machista

– 25 de noviembre de 2019 – 

Un 25 de noviembre de 1960 las tropas militares del dictador Rafael Trujillo asesinaron a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que combatían frente a la tiranía que dominaba en la República Dominicana. El movimiento feminista de Latinoamérica eligió este día en 1981 para denunciar la violencia ejercida hacia las mujeres.

Una violencia que el hombre ejecuta hacia ellas solo por el mero hecho de ser mujeres. Y, sobre todo, una violencia que se ha cobrado en España la friolera de 52 víctimas mortales en lo que llevamos de 2019, un número francamente terrible.

Pero no solo la violencia machista desemboca en la muerte, sino que la mujer sufre multitud de vejaciones tanto físicas como psicológicas. Porque la violencia machista no solo son los 

asesinatos, sino las violaciones, el acoso sexual o el maltrato, entre otras cosas. No es una violencia de carácter doméstico, ya que no solo se produce en el entorno familiar, sino que repercute en todos los aspectos del día a día de la mujer.

Los y las scouts decimos basta y seguiremos luchando contra la violencia machista hasta que llegue el día en el que ninguna mujer tenga que sufrirla por el mero hecho de serlo. Por eso volvimos a salir a las calles de Madrid al igual que otros grupos del resto de nuestro país. Porque el simbolismo de las pañoletas que llevamos al cuello lleva implícito posicionarnos frente a aquellos que no son conscientes de esta lacra.

Desde Exploradores de Madrid animamos a todos los Grupos Scout a profundizar en este asunto y trabajar con nuestros/as educandos/as este grave problema, analizando desde las situaciones más cotidianas aquellos aspectos que se puedan corregir para construir una sociedad en la que la mujer no esté a merced del hombre. Una sociedad igualitaria, libre y justa.

Día de la Infancia 2019

“Una ciudad adecuada para niñas y niños es una ciudad que es buena para todos”. Esta frase se atribuye al psicopedagogo, escritor y dibujante italiano Francesco Tonucci. La ciudad de los niños (1996) expone una serie de pautas propuestas para que nuestras ciudades evolucionen a favor de los seres más pequeños de las mismas. Dar la palabra a los niñas y las niñas, hacer posible que puedan salir de casa sin acompañamiento y, por supuesto, hacer nuestras metrópolis más accesibles para la infancia. Que estén pensadas para un uso y disfrute que favorezca su desarrollo personal e imaginación, y que no transmitan inseguridad o miedo.

Es por ello que este día está marcado en rojo en el calendario scout. Para nuestra asociación, la Infancia tiene un papel fundamental en nuestro día a día. Es nuestra razón de ser.

Nada de esto existiría sin la Infancia ni, por supuesto, su participación. Una
participación que debemos seguir promoviendo, dándoles responsabilidad y voz para
hacerles sentir una parte importante de nuestra cadena educativa.

Al fin y al cabo, la metodología de proyectos en cada una de las secciones conlleva la
participación infantil. Y no solo eso, ya que formamos a niños y niñas que cada día intentan
dejar el mundo mejor de lo que lo encuentran, tengan la pañoleta al cuello o no. Eso
también es participación.

La Convención sobre los Derechos del Niño cumple 30 años. Aquel texto sirvió para mejorar los diez derechos básicos que fijó la ONU en 1959 en la Declaración de los Derechos del Niño. Mucho ha cambiado la sociedad en estas tres últimas décadas, pero las bases que en ella se fijaron siguen presentes a día de hoy. Recordamos sus cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño o la niña, el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo y la participación infantil antes mencionada.

Sin embargo, en muchos aspectos aún no se ha alcanzado el desarrollo óptimo de la infancia como nos gustaría. Seguimos normalizando el castigo y la violencia para educar y corregir sus conductas. Un cachete no educa. Por otro lado, los niños y las niñas también son víctima de la violencia machista en el caso de ser testigos en primera persona de la misma. En el colegio, los casos de bullying están a la orden del día y en ocasiones los propios centros educativos no lo atañen del mejor modo.

Una de cada tres personas refugiadas son niños y niñas. Es una cifra alarmante teniendo en cuenta las condiciones infrahumanas que sufren para abandonar sus lugares de residencia y buscar una nueva oportunidad cerca de nuestras fronteras, teniendo en cuenta que muchas veces no llegan o, en el caso de llegar, viven un auténtico calvario para poder normalizar su situación.

El matrimonio infantil, unido con los embarazos precoces de muchas niñas, no hace más que incrementar desde las edades más tempranas la desigualdad de género. Ser niña implica tener un futuro más complicado. Por último, y no menos importante, el trabajo infantil. Muchos niños y niñas no tienen acceso a una educación digna que le pueda formar y abrir puertas en el futuro y son obligados a trabajar en condiciones infrahumanas y con salarios ridículos. Tenemos que decir basta a todas estas situaciones y trabajar duro para revertir esta situación.

Por ello este 20 de noviembre nos tienen que escuchar. El Escultismo es un movimiento fundamental en el desarrollo de la infancia. Desde Exploradores de Madrid animamos a los grupos a que participen en las actividades preparadas para el Día de la Infancia, a trabajar los Derechos del Niño y la Niña en vuestras secciones.